top of page

Módulo 3: Polifonías, guías y recursos para la producción sonora y audiovisual

Cerramos el Capítulo 3 con una emocionante inmersión en las orientaciones, recursos e ideas prácticas que las Profes Maritza y Betsabé nos comparten, para seguir la aventura de los lenguajes y formatos en la producción de nuestros materiales educativos, y desplegar así otras formas de hacer presencia docente en procesos formativos en modalidad a distancia.

 

Las Lecciones Escritas las verás enlazadas al ingresar a los contenidos.

Semana para revisar este módulo: Semana 4 (Nomviembre 17 al 23)

Actividad propuesta para este módulo: Ver aquí.

Da Vinci: Creación de video fácil de usar

Si decidimos aventurarnos en la producción audiovisual, acá la Profe Betsabé nos hace un pequeño taller en el uso de Da Vinci, una herramienta para la creación de video, fácil de usar.

Polifonía de formatos en lenguaje sonoro

Damos comienzo al recorrido final en este capítulo, aprendiendo con la profe Maritza sobre algunas posibilidades con las que podemos aventurarnos en la exploración del lenguaje sonoro para hacer contenidos educativos.

Audacity y una genial Guía para Radialistas

Continuamos con la Profe Maritza, ahora hablando sobre Audacity y una genial guía para radialistas que quiere compartirnos.

Otras Guías para el Cacharreo sonoro

Cerramos este tema del módulo 3 con la exploración de otras guías y recomendaciones adicionales en la realización de contenidos sonoros.

Licenciatura en Educacion Básica Primaria.

Facultad de Educación.

Universidad de Antioquia.

bottom of page